El terrorismo no le pertenece a todos

Para casi nadie en el mundo es un secreto la crisis social y política que se vive en Oriente Medio. El más reciente: la explosión de un coche bomba en Karrada, Bagdad, perpetrado a cinco días del ataque suicida en el aeropuerto Atatür de Estambul. Hasta ahora cuentan al menos 120 muertos y aproximadamente 135 heridos, según lo dije una fuente provisional, siendo este el atentado más grave en esta zona. Cómo realmente afecta esto a los ciudadanos de a pie de estas ciudades azotadas por la violencia de grupos fanáticos y extremistas? En primer lugar, la estigamtización que viven los ciudadanos que se encuentrasn lejos de estos actos terroristas, produce segregación, discriminación y maltrato en diferentes instancias de su vida social y política en otros países. De esto, ademas, se derivan problemas de intoleranciia religiosa, lo cual conlleva a microviolencias dentro de escuelas, lugares de trabajo, espacios públicos, comercios. En otros países, como Estados Unidos, el Islam está condenado al ‘mal ojo’, la mala fama y, por ende, a la marginación. ¿Cómo podemos nosotros ayudar para que esta situación cambie? Pues mostrando la tan famosa empatía. Sintiendo lo que desplazados, exiliados o simplemente peronas con diferentes creencias sienten y viven al ver cómo su religión y sus países de origen se caen a pedazos por defender creencias que rayan en lo surreal. Podemos nosotros dejar a un lado la generalización y empezar a entender que no solamente el Islam a creado guerras. Empezar a luchar por la creencia en el amor y en la solidaridad unos con otros. Esa es la clave.

Para casi nadie en el mundo es un secreto la crisis social y política que se vive en Oriente Medio. El más reciente: la explosión de un coche bomba en Karrada, Bagdad, perpetrado a cinco días del ataque suicida en el aeropuerto Atatür de Estambul. Hasta ahora cuentan al menos 120 muertos y aproximadamente 135 heridos, según lo dije una fuente provisional, siendo este el atentado más grave en esta zona. Cómo realmente afecta esto a los ciudadanos de a pie de estas ciudades azotadas por la violencia de grupos fanáticos y extremistas? En primer lugar, la estigamtización que viven los ciudadanos que se encuentrasn lejos de estos actos terroristas, produce segregación, discriminación y maltrato en diferentes instancias de su vida social y política en otros países. De esto, ademas, se derivan problemas de intoleranciia religiosa, lo cual conlleva a microviolencias dentro de escuelas, lugares de trabajo, espacios públicos, comercios. En otros países, como Estados Unidos, el Islam está condenado al ‘mal ojo’, la mala fama y, por ende, a la marginación. ¿Cómo podemos nosotros ayudar para que esta situación cambie? Pues mostrando la tan famosa empatía. Sintiendo lo que desplazados, exiliados o simplemente peronas con diferentes creencias sienten y viven al ver cómo su religión y sus países de origen se caen a pedazos por defender creencias que rayan en lo surreal. Podemos nosotros dejar a un lado la generalización y empezar a entender que no solamente el Islam a creado guerras. Empezar a luchar por la creencia en el amor y en la solidaridad unos con otros. Esa es la clave.

 

 

 

Escrito por: 
María José Cantuña Romero