Pertenecer o no pertenecer, he ahí el dilema

Minutos antes de que se celebrara el referéndum del pasado 23 de junio en Inglaterra, para saber si el país seguía o no siendo parte de la Unión Europea, los votantes ingresaban al portal de google para revisar qué significaba ser parte de dicha comunidad política. En primera instancia me pregunto si alguna vez Inglaterra formó parte de la Unión Europea, tomando en cuenta que jamás adoptaron al euro como moneda nacional, ni permitieron el tránsito comunitario que los demás países sí. En tanto la afiliación a la Unión Europea prosperó y por ende alcanzó beneficio al país inglés, el mismo gozó de dicha gracia; sin embargo, ahora que la crisis ha alcanzado niveles globales, y afecta a todo el mundo, Inglaterra marca su individualismo aún más, dejando atrás la unión europea, para no verse afectados y cuidar los intereses de las élites más poderosas del país. Ahora bien, si el individualismo siempre estuvo apoderado de los intereses del país inglés; de manera que no se adoptó la moneda, ni se permitió el libre tránsito comunitario establecido, y más contundente aún, si sus propios habitantes no sabían en qué consistía el acuerdo con la Unión Europea ni la afiliación a la misma; la única pregunta que queda es: ¿Perteneció verdaderamente Inglaterra a la Unión Europea?

Escrito por: 
María Fernández