Cuando el cáncer llega a tu vida y logras ganar la batalla

Era la tarde del 24 de enero de 2012, cuando Ana Paula reunió a sus hijos en la sala de su casa para comunicarles algo que la aquejaba desde hace días; con mucha angustia y temor compartió a su familia que en su último examen médico ginecológico los resultados no habían sido muy alentadores.

Ana Paula, mujer de 66 años, casada y madre de tres hijos ya adultos, era una víctima más del cáncer de ovario, un tipo de cáncer que ninguno de sus hijos habíamos conocido.  A partir de ese momento la vida de nuestra familia se vio inmersa en un cuadro muy doloroso.

Como muchos eventos catastróficos, la magnitud del impacto que el cáncer provoca a una persona y a la familia sólo se puede apreciar cuando ataca directamente a nuestros hijos, padres o seres queridos; es difícil imaginar lo que se siente cuando una persona tan cercana es diagnosticada con cáncer, y más difícil aún ponerse en los zapatos de Ana Paula.

Después de varios exámenes médicos y chequeos desgastantes, Ana Paula sentía que su familia la apoyaba e impulsaba a salir adelante a pesar de la devastadora noticia, por lo que tomó la decisión de operarse para extraer sus órganos y a posterior recibir sesiones de quimioterapia.

En mayo del 2012 Ana Paula acudió al hospital Carlos Andrade Marín con sus dos hijos mayores, Santiago y Diana, para la intervención quirúrgica previamente programada. Después de cinco horas agotadoras de cirugía, Ana Paula salió del quirófano y se encontró a toda su familia: esposo, hijos y hermanas esperando con ansias su recuperación.

Fueron dos largos meses que tuvimos que esperar para que Ana Paula pudiera levantarse y desenvolverse nuevamente por sí sola, la cirugía había sido bastante invasiva, pues según lo indicado por los médicos, extrajeron útero, ovarios, trompas de Falopio y apéndice, habiéndose también detectado un cáncer menos severo en este último órgano.

Las sesiones de quimioterapia ya estaban programadas para agosto de ese mismo año, por lo que nos preparábamos para enfrentar un cuadro aún más desgarrador.

Los fármacos de la quimioterapia provocaron efectos muy agresivos en Ana Paula, que se hicieron perceptibles a corto plazo : dolor de huesos, intestinos obstruidos, caída de cabello, piel reseca, boca lastimada, vómito constante, náusea, reflujo, defensas bajas en el organismo, dolores intensos, uñas amarillas y quebradizas, vejiga alterada, entre otros; y de la mano iban los efectos psicológicos, emocionalmente Ana Paula se encontraba destrozada, la pérdida de memoria y atención eran factores que la angustiaban más con el pasar de los días ya que se intensificaban.

Ana Paula manifestó: “mi familia ha sido fundamental para sobrellevar tanto dolor, presión y tristeza”; el vínculo familiar se había afianzado y la buena energía de todos había logrado restablecer en Ana Paula la fe y la confianza.

Llegó la última quimioterapia en el mes de enero del 2013 y con ella, la esperanza de que el cáncer esté superado.

Durante el mes de febrero de 2013 tuvo varios exámenes médicos, después de los cuales el médico Oncólogo tratante nos dio la noticia de que el cáncer había sido superado y que habían desaparecido las células malignas de su organismo.

La gran noticia fue conocida por toda la familia y la alegría inundó de nuevo nuestros corazones; tener a Ana Paula con nosotros, sana y llena de vida es un gran honor, ella siempre ha sido una mujer luchadora y triunfadora, lo que nos llena de orgullo a sus tres hijos.

La quimioterapia tiene efectos también a largo plazo, con los que Ana Paula ha tenido que aprender a vivir, soportando actualmente dolores musculares, fatiga, calambres, insomnio; pero estos males no pueden compararse con la velocidad y agresividad con la que el cáncer ataca. Esa fortaleza y lucha por la vida que Ana Paula supo demostrar para vencer el cáncer, prevalece y derriba cualquier otro padecimiento.

Actualmente Ana Paula tiene 70 años y durante estos tres últimos, ha mantenido chequeos médicos constantes que evidencian su buena salud actual y su gran coraje.

El pasado 8 de mayo fue el día del Cáncer de Ovario, fecha en la que año a año Ana Paula celebra junto a su familia una gran batalla superada y la satisfacción de tenerla a nuestro lado por muchos años más compartiendo con sus hijos y nietas.

Anualmente el cáncer de ovario es diagnosticado a casi un cuarto de millón de mujeres en el mundo, siendo responsable de 140.000  muertes al año.

Este cáncer se origina por el crecimiento descontrolado de las células en los ovarios y afecta a mujeres entre 35 y 55 años, los tumores que son diagnosticados como malignos (cancerosos) se pueden propagar a otras partes del cuerpo y causar la muerte; mas, si se lo detecta y trata en sus primeras etapas, es posible curarlo como lo hizo Ana Paula.

Escrito por: 
Diana Echeverría Torres