La Barras Bravas en el Ecuador

QUITO.- Andrés Cobos sintió de cerca la vida de una Barra Brava, la delincuencia, violencia y destrucción social, con la excusa del amor a la camiseta de un equipo de fútbol en Argentina. Ahora, aquí en Ecuador, hace un análisis sobre el futuro de este deporte en nuestro medio.

Cobos es un periodista deportivo, gerente general de Cancheros.com y creador del documental Barras Bravas en Argentina.

¿Qué es una Barra Brava?

Las barras Bravas se originan en Inglaterra donde precisamente se originó el fútbol. Son organizaciones vandálicas tipo pandilla, en el cual se maneja el criterio de defender una causa. Realmente las barras organizadas no son precisamente organizaciones que vayan en pro de mejorar el ambiente de una cancha de fútbol o de mejorar el ornamento de un estadio, es gente que va hacer negocio, gente que va a tomar vendettas.

¿Por qué crees que las Barras Bravas deben ser consideradas un problema social?

En las sociedades latinoamericanas, nosotros necesitamos algo para llamar la atención, la juventud necesita un algo con que identificarse y eso termina siendo las Barras Bravas. Es un problema social porque termina recayendo en la violencia, problemas como la drogadicción, el alcoholismo y la portación de armas ilegales, entonces, es un cúmulo de problemas, un círculo vicioso dentro de una cancha de fútbol.

¿Cuál es la diferencia entre las Barras Bravas de Argentina con las de nuestro país?

La diferencia es que allá son más organizadas y más mafiosas. Ecuador es una mala copia, desde las canciones, muy pocas y contadas son de su autoría y también esa organización piramidal, de tener un líder que es intocable.

El periodista finaliza la entrevista diciendo: “Las Barras Bravas en Ecuador si no se controlan ahora se convertirán en cáncer para la juventud”. 

Escrito por: 
Guillermo Carranco